viernes, 22 de febrero de 2008
El gobierno está en todo
aliviar(se). ‘Hacer(se) más liviano’ y ‘descargar [a alguien] de un peso’.
¿Quién tiene que aliviar el calor?
miércoles, 20 de febrero de 2008
sábado, 16 de febrero de 2008
jueves, 14 de febrero de 2008
Resurgir: 1. intr. Surgir de nuevo, volver a aparecer.
Redundancia: 3. f. Cierta repetición de la información contenida en un mensaje, que permite, a pesar de la pérdida de una parte de este, reconstruir su contenido.
Visión de futuro:

Concordancia: 1. Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y persona) entre distintos elementos variables de la oración.(...) Por ejemplo, "el pronombre con su antecedente o su consecuente: (...)"
En este caso el error es entre la concordancia entre el pronombre y su antecedente.
En este caso el error es entre la concordancia entre el pronombre y su antecedente.
Etiquetas:
Clarín,
concordancia,
Infobae,
Para Tí,
pronombre,
redundancia
miércoles, 13 de febrero de 2008
lunes, 11 de febrero de 2008
Voleo es una palabra que existe en el idioma español pero no significa "al azar". Pero bueno, digamos que es un argentinismo. Está bien. Pero no puede ser escrito con tilde.
¿Recuerda, alumnos, cuando aprendíamos las vocales, cerradas y abiertas?
Todavía recuerdo, como si fuese ayer...
Las vocales abiertas: a, e, o
Las vocales cerradas: i, u
Hiato: 1. Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas(...) (por ejemplo) de dos vocales abiertas distintas (...)
Entonces, si tuviéramos que separar en sílabas la palabra voleo, tendríamos que decir: (con las palmas) vo-le-o.
La sílaba acentuada es le, la anteúltima sílaba. Voleo es una palabra grave o llana. Las palabras llanas se escriben con tilde cuando no terminan ni n, s o vocal.
Etiquetas:
Clarín,
grave,
hiato,
llana,
ortografía,
palabras,
tilde,
vocales abiertas,
vocales cerradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)